Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2010

Instalando un Multifuncional Brother DCP-130C en Ubuntu

Hace poco me hice de dos impresoras de segunda mano (que por cierto les digo que vendemos impresoras y copiadoras tanto nuevas como usadas). Cayeron en mis manos una impresora DELL 1710n la cual fue muy sencillo de instalar en Ubuntu 9.10 (únicamente hay que bajar el archivo dkaay1p1.ppd.gz y seleccionarlo cuando la instalación lo pida).

Pero lo que nos ocupa aquí es el Multifuncional Brother DCP-130C. La impresora es realmente sencillo instalarla, pero la diferencia es que lo tenemos que hacer por medio del administrador de CUPS en nuestro navegador web.

Lo primero que debemos de hacer es ir a Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic. En esa ventana nos vamos a Editar > Buscar y ponemos brother-cups-wrapper-bh7; lo seleccionamos y aplicamos los cambios; revisamos que al aplicar, el sistema nos diga que va a instalar otros 4 ó 5 archivos entre los cuales debe de estar brother-lpr-drivers-bh7. Instalamos.

El siguiente paso será abrir nuestro navegador y en la barra de direcciones ponemos http://localhost:631/admin;



Seleccionamos "Añadir impresora" y el sistema nos pedirá que nos firmemos con nuestro usuario y nuestra contraseña, en la siguiente pantalla nos deberá de aparecer nuestra impresora Brother DCP-130C, seleccionamos e instalamos.

Hasta ahí todo va bien, pero la instalación del escaner es otra historia la cual comenzamos aquí.

  • Para comenzar descargamos el controlador desde la página de Brother:
http://welcome.solutions.brother.com/bsc/public_s/id/linux/en/download_scn.html

  • En la segunda parte del cuerpo de la página encontraremos los controladores para los modelos brscan2 (Scanner driver for brscan2 models), seleccionamos el quinto o el sexto según nuestro porcesador (brscan2 32bit ó brscan2 64bit), en la siguiente página en la opción Aceptar damos click con el botón derecho del mouse y seleccionamos "Guardar enlace como" y nos descargará brscan2-0.2.5-1.i386.deb ó brscan2-0.2.5-1.amd64.deb, según sea nuestro caso.
  • Con el multifuncional apagado o desconectado instalamos el controlador que acabamos de bajar dando doble click sobre el.
  • Posteriormente encendemos nuestro multifuncional.
  • Es importante que hagamos este paso. Abrimos una consola o terminal y volvemos a instalar el controlador, pasándonos al directorio donde lo descargamos y tecleando lo siguiente:
sudo dpkg -i brscan2-0.2.5-1.i386.deb

  • Verificamos que esté instalado con tecleando en nuestra terminal:
sudo dpkg -l | grep Brother

  • Configuramos el escaner para todos los usuarios abriendo una ventana de nautilus con permisos de root escribiendo en nuestra terminal:
sudo nautilus

  • Buscamos el siguiente directorio: /lib/udev/rules.d/
  • Abrimos el archivo 40-libsane.rules y agregamos al final de los dispositivos lo siguiente:
# Brother scanners
ATTRS{idVendor}=="04f9", ENV{libsane_matched}="yes"
    • Guardamos, cerramos el archivo y reiniciamos nuestro sistema.
    Con lo anterior, a la hora de arrancar desde Aplicaciones > Gráficos > Escáner de imagen Xsane, nos aparecerá nuestro multifuncional, listo para ser usado.

    Ahora si a utilizar nuestro equipo al 100%

    12 marzo 2010

    Webcam para Linux

    La anterior publicación, en la cual hablamos de Ubuntu ya dio sus primeros frutos. Alguien me comentó que lo malo es que no hay muchas cámaras web que tengan soporte en Linux. En efecto, si tenemos una cámara con cierta antigüedad, hablamos de 2 ó 3 años, posiblemente tengamos problemas, pero por lo general las cámaras de reciente modelo de las marcas más conocidad, funcionan perfectamente.

    Hace unos minutos compré una Logitech C120 (con un costo entre los $150 y $220 pesos mexicanos) y fue sólo conectarla y de inmediato comenzar a usarla. Esto es el verdadero "Plug & Play" que tanto presume Windows. En Windows hay que conectar de inmediato nos saldrán una serie de menús a los que, por lo general, hay que ponerle: Siguiente>, Siguiente>, Siguiente>; o en su caso insertar el disco de controladores que suelen traer estas cámaras.

    Yo les digo que con esta cámara fueron sólo 4 pasos.

    1. Comprarla,
    2. Sacarla de su caja,
    3. Conectarla,
    4. Abrir Skype o algún otro programa para su uso, como Cheese (para la instalación de Cheese sudo apt-get install cheese).
    Nos olvidamos de cualquier tipo de instalación, por fácil o difícil que sea.

    Insisto, el mundo Linux no es tan difícil como Microsoft nos quiere hacer creer, más bien todo lo contrario. y para prueba una foto tomada con Cheese con un pequeño efecto:

    21 julio 2009

    Todos los conectores de computadora en un poster

    ¡Cómo me hubiera ayudado este poster cuando comenzaba a dedicarme a esto! Pero más vale tarde que nunca.



    Computer hardware poster 1.7 by ~Sonic840 on deviantART

    04 junio 2009

    Nec lanza monitor de 43 pulgada curvado

    ¿Eres fanático de los videojuegos o de los grandes espacios en los escritorios de nuestro sistema? El monitor NEC CRV43 es tu opción.


    Sus características:
    • 42.8"
    • Resolución nativa de 2880 x 900 (WXGA doble)
    • Soporta 68.7 millones de colores
    • Relación de aspecto 3.2:1
    • Conectividad USB 2.0
    • Entrada DVI-D
    • Entrada HDMi
    • Peso de 20 kilogramos sin base
    Si esto es lo que buscan ahora saquen de su cartera $108,000.00 pesos ó $7,999.00 dlls ó  €5634.00. Quiero 3 para llevar y uno para ver aquí.

    Más información en NEC.

    19 noviembre 2008

    Inicia Windows Vista en 4 segundos

    No, no estamos vacilando, no estamos hablando de un imposible. ASRock nos trae una nueva tecnología llamada Instant Boot, con la cual podremos realizar lo anterior. Si el software no ayuda pues entonces recurramos al hardware para que logremos lo "imposible".

    Hay muchas opciones quer logran algo similar, pero lo que hacen es mandar a una especie de hibernación nuestro equipo. Instant Boot arranca de cero nuestro sistema, sin ningún tipo de ahorro de energía. No hay mejor ahorro de energía que mantener apagado completamente nuestro equipo.






    Las tarjetas madres en las que podemos conseguir esta tecnología son AMD 790GX, AMD 780G, AMD .770, todas socket AMD2 y las Intel P45 e Intel P43 con socket.

    Para más información acudir a ASRock Instant Boot.

    08 octubre 2008

    Distribución de Linux que arranca en 5 segundos

    Tranquilos, no se emocionen, si en efecto, arranca en 5 segundos, pero en una portátil ASUS Eee. Es una mezcla de dos distribuciones entre Moblin y Fedora. El portátil cuenta con un disco duro SSD (flash) y utiliza Readahead, con lo cual el procesador sabe con anticipación que sectores del disco tiene que leer.

    Esta misma versión en un equipo con disco duro normal tardará en arrancar casi 5, pero minutos. Con las modificaciones hechas a estas dos distribuciones logran que casi el 95% de las funciones del equipo estén listas para su uso en 5 o máximo 10 segundos. En caso de que sea el máximo de tiempo pues más de una persona desearía que su equipo con Windows XP encendiera en esa cantidad de tiempo.

    Conozco máquinas que tardan más de 10 minutos en terminar de encender, entre sistema operativo y Antivirus se va la vida misma, ¿O no George?

    Visto en Linux Devices .

    19 agosto 2008

    Ilumina tu teclado en unos cuantos pasos.

    ¿Eres de esos que tienes tu ordenador en tu cuarto y al trabajar por las noches no dejas dormir por tener tu luz prendida? Pues con sólo unos cuantos pesos, calculo a lo mucho $150.00 MX (€10.00), puedes tener una solución rápida y eficaz.

    El único problema es que perderás el uso de la tecla Scroll Lock, pero en realidad ¿alguien utiliza esta tecla?

    Para mi desgracia, fui dotado de un pulso realmente excelso, pero para ponerle el azucar a los churros o a las donas y en este proceso se necesita de un cautín y soldadura, algo que mi pulso difícilmente controla. Pero no les cuento más, observen el siguiente video:





    Visto en ALT1040.

    07 agosto 2008

    EVGA seguirá con NVIDIA

    Se corrieron muchos rumores de que el fabricante de tarjetas gráficas EVGA, dejaría NVIDIA, para irse con los chipsets ATI. Esto queda totalmente desmentido con la declaración que Hans-Wolfram Tismer, CEO de EVGA realizó:

    “No tenemos ningún pln para vender productos de ATI. EVGA tiene un enlace muy fuerte con NVIDIA”. Con lo cual dejan muy claro que no tienen intenciones de comenzar tratos con la rama de AMD.

    Estos rumores se provocaron debido a la reducción del margen de ganancias que NVIDIA le impondría tanto a EVGA como a XFX.

    19 mayo 2008

    Una verdadera Mini PC

    Micro Client Sr. es una verdadera mini PC que cabe verdaderamente en la palma de la mano.

    Cuenta con un procesador VIA ULV 500Mhz (1 vatio), 512 MB o 1 GB en memoria RAM, acelerador gráfico con codificador MPEG2, MPEG4 y WMV9 acelerador, hasta 1920 X 1940, tarjeta de audio VIA Vynil VT1708, tarjeta de red Realtek 8100B 10/100, función Wake on LAN, disco duro opcional de 160 GB, y una memoria USB con Puppy Linux instalado.

    Los precios van desde $150.00 hasta los $485.00 dólares (según configuración)

    Una verdadera gran mini maravilla.

    PAra más información acudir a NorhTec.

    02 mayo 2008

    Fabrícate un Touchpad casero

    ¿Qué es lo que necesitas? Según el siguiente video una caja de cartón, cristal o plexiglás, una webcam y celo. En realidad no sé si funcione, pero se vé muy interesante.



    Como software, el creador de este video recomienda Touchlib.

    Visto en No puedo creer que lo hayan inventado.

    17 abril 2008

    ¿Cuál es la computadora más vendida de la historia?

    Hace unos años en la anterior etapa de este Blog, en alguna ocasión hablé de esta computadora. Gracias a mis queridos padres tuve la oportunidad de tener una de ellas. No estoy hablando de una IBM, ni de una Mac, mucho menos de una Dell. La computadora más vendida de la historia y la madre de la multimedia en los equipos de cómputo es nada más y nada menos que la Commodore 64. Nada más que 30 millones de unidades se vendieron desde su lanzamiento en 1982.

    Recuerdo muy bien que en Aurrerá (ahora WalMart), pusieron sendos kioskos con grandes letreros dedicados a esta famosa computadora. Yo puedo presumir de haber tenido, junto con mi hermano, monitor original Commodore, unidad de cassette, unidad de discos de 5 1/4, memoria similar a las que utilizaban los Nintendo 64, sus palancas de mando compatibles con Atari y una impresora de punto de matriz.

    Una chulada de equipo, prometo publicar fotos de este equipo, que aunque ustedes no lo crean, todavía conservo.

    Todos nos quedábamos con la boca abierta al oír una computadora con tarjeta de sonido capaz de manejar tres canales de audio, gran cantidad de programas y sobre todo de juegos. He de confesar que yo la utilizaba para dos que tres trabajos de la escuela utilizando un procesador de texto del cual no recuerdo su nombre, pero el mayor uso que le dí fue para jugar.

    No puedo olvidar Summer Games, World Games, Olympic Skier, Test Drive y el inolvidable Hard Ball, estos dos últimos al arrancar dejaban sonar una voz sintetizada que decía "Accolade Presents" (abro este paréntesis para agradecele enormemente a mi querido hermano, puesto que no se cómo demonios le hacía pero me consiguió la mayoría de estos juegos y en su honor van estos dos videos).




    Total en esta máquina hice mis primeros pininos y no se diga mi hermano quien pasaba horas haciendo programas basados en Basic. Pero ahora que me acuerdo, también le debo a mi querido hermano, largas noches pintadas de azul, debido al color de su interfaz. Uno tratando de dormir y el desgraciado trabajando en sus programitas.

    La Commodore 64 contaba con un procesador MOS Technology 6510/8500 (se trata de un 6502 modificado), una impresionante memoria de 64KB (el 0.0061% de lo que tiene en la actualidad un equipo promedio con 1 GB), una tarjeta gráfica MOS Technology VIC-II 6569/8569 (PAL), 6567/8567 (NTSC) con capacidad de desplegar 16 colores, un puerto serie RS232C (para modem, consola, etc.), un puerto serie IEC (para unidades de disco, impresoras, etc.), un puerto serie C2N (para datasette), salida de video compuesto y audio, salida para TV, conector de expansión para cartuchos (al BUS interno del C64) y 2 conectores para joystick (u otros dispositivos de juego).

    Recuerdo que el final de su época llegó cuando en la radio sonaba "Burbujas de amor" de Juan Luis Guerra y yo miraba los anuncios de la computadora Amiga, cuando mi madre pasaba por mi a la secundaria.

    Después de esto llegó a nuestras manos una computadora IBM PS2, con lo cual también empezamos a buscar sistemas operativos, programas y juegos para este nuevo equipo. Llegó la época de Windows 3.0, del Print Master y de varios juegos que pasaron de su versión para C64 a una plataforma más robusta donde los 64KB de memoria eran superados por unos fabulosos 4 MB.

    Es cierto, la IBM PS/2 55SX me sorprendió, pero jamás como la Commodore 64. Bien dicen que el primer amor nunca se olvida y estoy seguro que mi hermano y yo jamás olvidaremos a esta clásica. Sólo por eso la conservo, varias veces mi madre ha tratado de sacarla al carro del barrendero, mismas veces que he acudido en su auxilio y puedo presumir de aún conservarla. un Dios salve a la Commodore 64, en honor a la computadora más vendida de la historia.

    29 enero 2008

    HP y su primera incursión comercial con Linux

    HP lanza comercialmente su primer equipo con sistema Linux, el modelo HP Compaq t5735 Thin Client, viene con NeoLinux (distribución basada en Debian) preinstalado y con las siguientes características:
    • Procesador AMD Sempron 2100 + a 1GHz
    • Memoria - 512KB DDR2 RAM, 1 GB de flash
    • ATI Radeon x1250
    • 10/100 Gigabit Ethernet
    • 8 puertos USB (2 frente, 4 por detrás, y dos en el compartimiento seguro)
    • Ratón PS / 2 conectores
    • Entrada de micrófono y auriculares / altavoz de salida
    • PCI o PCIe ranura de expansión (en módulo opcional)
    • 2 x serial
    • 1 x parallel
    • Dimensiones 4.57 x 21.51 x 26.67 cm
    • Peso 1,6 kg
    Este modelo se dio a conocer junto con el t5735 el cual tiene Windows XP preinstalado. La tarjeta de video integrada le toma 32MB a los 512 MB de RAM y soporta resoluciones hasta de 2048 X 1536.

    Más información en HP.

    Visto en Linuxdevices.com | vía Noticias Tech.

    10 enero 2008

    ¿Cómo lavar un teclado Apple?

    En Cult of Mac nos mostraron cuál es la mejor forma de lavar un teclado Apple después de haberle tirado un poco de café. Las franelas, hisopos, líquidos y químicos no fueron la solución. Con sólo meter nuestro teclado con las teclas para abajo en un "lavavajillas", sin ningún tipo de jabón o líquido limpiador y en un ciclo de lavado Normal podemos obtener resultados increíbles, claro después de unas cuantas horas de secado, verificando que no quede ningún rastro de humedad.

    A continuación una serie de fotos que nos explican el proceso.





    Visto en Cult of Mac.

    09 enero 2008

    ¡¡Qué Monitor!!

    Alienware la vuelve a hacer. En la CES 2008 acaba de presentar un espectacular monitor; es más tendría el atrevimiento de llamarlo EL MONITOR. Con una resolución de 2880 X 900, lograda por la unión de 4 pantallas TFT en forma semicircular, Alienware logró una perfecta pantalla para juegos y simuladores.

    Hay que reconocer que Alienware se adelantó mucho en la tecnología de este monitor con capacidad HD puesto que no creo que existan muchos juegos con tan perfecta resolución. No se habló de precios ni de fechas de lanzamiento comercial, por lo que entra en la sección de prototipos.

    De todos modos a quién no le gustaría tener una chulada como esta.


    Video de la pantalla en acción en Gizmodo.

    13 noviembre 2007

    Equipo de escritorio comercial con Ubuntu de tan sólo $200 dólares

    Everex TC2502 gPC, desde el nombre es bastante interesante y qué lo hace más interesante, pues que es el primer equipo de cómputo comercial con Ubuntu preinstalado y cuesta la fabulosa cantidad de $200 dólares.

    Un muy buen regalo para los hijos en esta navidad que ya está a la vuelta de la esquina. $200 dólares alcanza para tener un equipo de cómputo con CPU VIA C7 de 1.5 GHz, una motherboard Mini-ITX, 512 MB de memoria, disco duro de 80 GB y un grabador de DVD, todo esto corriendo en un ambiente de escritorio Enlightenment, lo cual hace que esta "pobre configuración de hardfware" como muchos la llamaríamos, haga que se desempeñe mucho mejor que un Windows Vista (bueno, eso cualquiera que no sea).

    Y si tu pregunta es ¿Cómo se vería el escritorio de la PC con ese tal Enlightenment, te ponemos esta captura de pantalla:



    Me parece una genial opción para la primera computadora tanto de un niño como de un novato en sistemas.
    Lo único malo es que sólo está en venta en los Wal Mart de Estados Unidos.

    Esperemos que el gigante de los supermercados se anime a llevarlo a sus tiendas en todo el mundo.

    Más información en WIRED.

    31 octubre 2007

    ATI tiene mejor desempeño en Linux que en Windows Vista

    Esto no lo podría haber pensado ATI hace unos cuantos meses, pero sus controladores gráficos para Linux tienen un desempeño ampliamente superior que los de Windows.

    Se probaron varios juegos y la diferencia fue bastante notoria.
    Utilizando tarjetas de video ATI Radeon HD 2900XT con los más recientes controladores para Linux y Windows, Phoronix realizó una serie de pruebas que lanzaron el ya mencionado resultado.

    Fedora 7 con kernel 2.6.23, fue la distribución elegida de Linux y en ella se utilizaron los controladores flgrx 8.42.3; y en Windows Vista Ultimate se utilizaron los Catalyst 7.10. Los equipos en donde se realizaron las pruebas fueron unos dual-core Xeon E5320 con tarjeta madre Tyan Tempest i500XT, 4 GB en memoria, 300 GB de disco duro SATA y fuente de poder de 750W (unos pequeños monstruos).


    Los juegos probados fueron Doom 3 y Enemy Territory: Quake Wars (se eligieron estos puesto que tienen versiones para Windows y para Linux). En Doom 3 no hubo mucha diferencia, pero en Enemy Territory en alta definición el desempeño en Linux fue claramente superior que en Windows.


    Esto significa que Linux dejará de ser el plato de segunda mesa y tendrá las mismas o mejores prestaciones de hardware que Windows.


    Más información en
    Phoronix.

    12 octubre 2007

    Procesadores Celeron de doble núcleo listos para salir

    Se tardaron pero parece ser que en unas cuantas semanas podremos ver el lanzamiento de los procesadores de gama baja, para equipos de escritorio, Celeron dual-core; en el primer trimestre del 2008. Sus precios rondarán entre los 35 y los 50 dólares.

    El Intel Celeron E1200 dual-core, correría a 1,6 GHz, con un FSB a 800 MHz y 512 Kbytes de caché de segundo nivel y tendrían un bajo consumo de 65W.

    Esto es una clara y tardada respuesta de Intel a su AMD que con sus procesadores Sempron y Athlon se erigían como dueños de esta rama de procesadores.


    Todavía no hay anuncio oficial departe de Intel.

    Visto en XbitLabs.

    09 octubre 2007

    Arranca Linux en la mitad de tiempo con Open BIOS

    Las Open BIOS son una opción para reducir a la mitad de tiempo el inicio de tu máquina con Linux instalado, esto es una muy buena noticia; pero... No es recomendable para usuarios novatos o comunes, esto se tiene que dejar únicamente a usuarios avanzados, puesto que al meterse con el BIOS de una tarjeta madre, podemos causarle un daño, que muchos creen irreparable y no es cierto solo es que la programación de una BIOS es sumamente complicada y muy cara; la reparación puede rebasar y por mucho el valor de la misma tarjeta; esa es una noticia muy mala. Pero sigamos con lo nuestro...

    Si eres un usuario avanzado o bien tienes suficiente dinero o "motherboards" para hacer pruebas, puedes ver darle un vistazo a las Open BIOS que logran reducir el tiempo de arranque de tu computadora hasta la mitad.


    Según un artículo de LockerGnome, existen alternativas de Open BIOS que se pueden utilizar en lugar de las tradicionales de Award y Phoenix. Y ¿qué tienen las tradicionales BIOS que hacen lento el arranque de mi computadora? Pues que están diseñadas para sistemas operativos basados en DOS, y por lo tanto gran parte del tiempo se va en la carga de controladores y compilación de información la cual sólo es útil para esos antiguos sistemas operativos. Linux y varios sistemas operativos modernos, no lo necesitan puesto que ellos realizan su propio análisis de hardware y van cargando los módulos necesarios según se vaya requiriendo.

    ¿Y dónde me dirijo para buscar una Open BIOS? Open Firmware es una opción, es desarrollado por Sun y Apple y por lo general está orientado a Power PC, pero podemos encontrar también BIOS para arquitecturas x86.


    Peter Seebach publicó en IBM un artículo bastante completo sobre las Open Bios y nos da opciones para buscar algo para nuestro Linux como: El Proyecto Open BIOS, Linux BIOS o Soekris Engineering.

    Ahora queda en ustedes el leer muy bien los artículos que les mencionamos y buscar más documentación la cuál nunca sobra, pero de nuevo; si no están seguros de poder hacerlo, simplemente NO LO HAGAN. 1 o 2 minutos de espera no es mucho y $100 dólares cuando no están planificados si es un desfalco.

    07 octubre 2007

    Motherboards con Linux integrado

    Ya con esto quien diga que Linux no es una realidad es que está con los ojos vendados. Asus uno de los fabricantes de las mencionadas piezas a nivel mundial, ha lanzado su modelo P5E3, una motherboard singular porque su característica principal es que trae integrado Linux.

    Es curioso y de llamar la atención que de lo que se hable más de esta motherboard no sea su estabilidad o que tiene como origen el modelo x38, sino que te da la posibilidad de tener acceso a Internet y a telefonía VOIP sin necesidad de alguna instalación de sistema operativo puesto que lo anterior lo realiza a través de Linux.


    Esta nueva característica se llama Express Gate y es un escritorio de Linux llamado DeviceVM SplashTop. Con sólo prender el equipo de inmediato veremos una pantalla donde nos da a elegir entre navegar por internet utilizando el navegador SplashTop (variante de Firefox) o hacer llamadas VOIP por medio de Skype.

    Esta tarjeta se lanzará la próxima semana y lo único malo es que tiene un precio muy alto de $360 dólares, cuando el promedio entre las motherboards de buena calidad rondan lo $120 dólares.

    Para esta pieza tengo dos opiniones, una mala y una buena. La mala es, que en una muy personal opinión, dudo que tenga éxito nada más por su precio; la buena es que esta tarjeta madre es innovadora por si misma, y puede ser el inicio de las verdaderas computadoras "compre, arme, conecte y use".



    Vía SlashDot.

    24 septiembre 2007

    Grandes diferencias entre 1GB de 1987 y 1GB de 2007

    No suena muy cuerdo, pero si hay una enorme diferencia entre 1GB de 1987 y 1GB de 2007. Aunque los dos, como todos saben, contienen 1024 MB, no ocupan el mismo espacio físico.

    Y si no me lo creen observen la imagen, del lado izquierdo un disco duro fabricado por IBM en 1987 con una impresionante (en aquel entonces) capacidad de 1GB, del lado derecho una común y corriente tarjeta SD (hay que mencionar que es muy grande, puesto que ya existen las micro SD) de 1GB, una capacidad standart y baja para nuestra época.

    Visto en meneame.