Mostrando entradas con la etiqueta Beryl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beryl. Mostrar todas las entradas

22 octubre 2007

Llega Compiz Fusion 0.6.0

Este fin de semana fue presentado Compiz Fusion 0.6.0, el resultado de la unión de los proyectos Compiz y Beryl, y aunque la mayoría de la gente lo califica como el moñito en la caja de regalo, la verdad es que si se utiliza de forma inteligente nos puede facilitar enormemente la forma de utilizar nuestro entorno gráfico.

De hecho tanto Compiz como Beryl, por separado y Compiz Fusion han significado el aumento de usuarios de distribuciones de Linux, dejando detrás el Windows Vista.

La versión tiene varias mejoras y nuevos plugins como el task switcher (aplicación que imita la barra de íconos del MacOS), el efecto Expo que nos da un reflejo del impresionante cubo de escritorios, el uso de Emerald y el gestor de preferencias ccsm.

Con Compiz Fusión quien piensa en "lo bonito que se ve Vista".

Más información y screenshots en Incognitosis.

15 agosto 2007

Instalar Beryl en Ubuntu Feisty Fawn 7.04 desde ambiente gráfico

No nos llevará más de 20 minutos (si tenemos una buena conexión de banda ancha) en instalarlo
  1. Actualiza el sistema desde tu Gestor de paquetes Synaptic, Menú > Administración > Gestor de paquetes Synaptic.
  2. Ya que está al día nuestro sistema agreguemos los repositorios. En la misma ventana de Synaptic nos vamos a la opción de Configuración > Software de otros proveedores > Add. En el cuadro que nos aparecerá ponemos:
    deb http://ubuntu.beryl-project.org feisty main le damos añadir origen y repetimos el proceso para añadir lo siguiente:
    deb-src http://ubuntu.beryl-project.org feisty fawn
    abrimos nuestro navegador y bajamos este archivo en cualquier lugar de nuestro disco http://ubuntu.beryl-project.org/root@lupine.me.uk.gpp Volvemos a la ventana de Orígenes de software, nos vamos a la pestaña de Autentificación y le ponemos Importar llave y seleccionamos el archivo que descargamosy al finalizar le damos click a la opción Recargar.
  3. Instalamos los drivers Nvidia en Menú > Administración > Gestor de controladores Restringidos y activamos con color verde nuestra tarjeta. Este es el único paso en el que usaremos una consola en Menú > Accesorios > Terminal escribiremos lo siguiente: sudo nvidia-xconfig -add-argb-glx-visuals -composite nos va a pedir nuestro password, lo tecleamos y listo.
  4. Por último instalamos. Abrimos de nuevo nuestro Gestor de paquetes Synaptic nos vamos a Buscar y ponemos primero beryl, lo instalamos con las dependencias que nos marque, después buscamos emerald-themes y lo instalamos con las dependencias y al final buscamos e instalamos el beryl-manager. Después nos dirigimos a Menú > Sistema > Preferencias > Sesiones y agregamos con el botón Nuevo: beryl-manager para que se arranque desde el inicio.
El resultado será algo similar a esto:





Para leer el artículo completo acudir a: Capot@net Technodeploy