Mostrando entradas con la etiqueta KDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KDE. Mostrar todas las entradas

23 marzo 2010

Kmess, un mensajero limpio y agradable al uso

Estos últimos meses en los que, como les conté con anterioridad, dependo casi nada de Windows (porque no he instalado por flojera el software necesario), he probado varios mensajeros del mundo del software libre. Algunos ya clásicos como Pidgin, aMSN, Empathy o Emesene, otros nuevos para mi como KMess, del cuál hablaremos hoy.

Recuerdo que hace años vi este mensajero en alguna versión de Fedora cuando utilizaba KDE, pero la verdad es que nunca lo utilicé. Hoy me preguntaron por él y no supe dar referencia, por lo que nos dimos a la tarea de instalarlo.

Para instalar podemos abrir una consola y ponemos lo siguiente:

sudo add-apt-repository ppa:gwibber-daily/ppa


sudo apt-get update

Y podremos instalar desde El centro de software de Ubuntu o desde el Gestor de paquetes Synaptic, o en la misma consola poner

sudo apt-get install kmess

Kmess es un mensajero compatible únicamente para el protocolo de MSN, por lo general se utiliza más en el ambiente KDE, pero yo en particular lo utilizo en Gnome.

Su interfaz es muy similar al Live Messenger, nos permite personalizar imágenes, transferencia de archivos, desplegado de música que se escucha, en fin, casi todas las características del Live Messenger, el único detalle que le puedo encontrar es que no soporta conferencia de video (la cual no uso por preferir Skype).

En fin, de los mensajeros al inicio mencionados, puedo decir que es el que más me ha gustado, por su limpieza en el diseño y su gran sencillez en su uso.




Bastante recomendable para los amantes del mensajero de Microsoft.

Sitio oficial: www.kmess.org

12 marzo 2009

Knoppix deja KDE y se va con LXDE

Knoppix, una de las distribuciones icono de Linux, hace un gran cambio en su nueva versión. Le voltea la cara a KDE y se va con LXDE para entorno gráfico. LXDE es un entorno de escritorio libre para Unix y otras plataformas POSIX, como Linux o BSD. El nombre corresponde a "Lightweight X11 Desktop Environment", que es español significa Entorno de escritorio X11 liviano.


LXDE es un proyecto que apunta a entregar un nuevo entorno de escritorio ligero y rápido. No está diseñado para ser tan complejo como KDE o Gnome, pero es bastante usable y ligero, y mantiene una baja utilización de recursos.

Knoppix se convirtió en un clásico de Linux debido a que fue una de las primeras distribuciones en LiveCD. Ahora debido a que KDE se ha vuelto más pesado, ya no es una opción para la versión 6 de Klaus Knopper. Con este cambio Knoppix nos asegura que el sistema se comportará bastante estable en casi cualquiert ipo de computadora, nueva o vieja.

En hora buena.

Descarga Knoppix.

16 febrero 2009

Llega Debian 5.0 Lenny


Debian, una de las distribuciones más famosas de Linux llega en su versión 5.0, nombre clave "Lenny". 22 meses de un cuidado desarrollo respaldan esta versión. Por tradición una de las más estables en el mundo Linux.

¿Qué trae de nuevo? Para comenzar GNOME 2.22.2 habilitado por default, pero también podremos contar con KDE 3.5.10 y Xfce 4.4.2, también cuenta con OpenOffice.org 2.4.1, Iceweased 3.0.6 y Icedove 2.0.0.19 (versiones de Firefox y Thunderbird no registrada), un Kernel 2.6.26, Apache 2.2.9, Samba 3.5.2, Asteriks 1.4.21.2 y más de 23,000 paquetes de aplicaciones para su instalación.

X Org 7.3, servidor gráfico, se configura automáticamente con casi todo tipo de hardware.. El sistema de archivos NTFS es totalmente soportada y casi todas las teclas multimedia se pueden utilizar sin previa configuración. y muchísimas características y aplicaciones nuevas.


Debian 5.0 "Lenny" se puede instalar desde DVD's, CD's, memorias USB, Blu-ray, inclusive desde la red podemos hacer la instalación.

Pueden descargar las diferentes imágenes desde el Sitio Oficial de Debian.

Visto en Ubuntu Tips.

08 mayo 2008

Encuesta anual de Linux Journal

Ya es una tradición en el mundo de Linux y del software libre la famosa encuesta anual que realiza Linux Journal sobre preferencias en distribuciones, escritorios, y varias aplicaciones del sistema.

En la encuesta de este año los resultados fueron:

Distribuciones:
  1. Ubuntu (37.4%)
  2. Mandriva (13.9%)
  3. Fedora (11.1%)
Escritorios:
  1. GNOME (45.7%)
  2. KDE (42.5%)
Navegador de Internet:
  1. Firefox (86%)
Cliente de correos:
  1. Thunderbird (44.9%)
  2. Gmail Web Client (19.7%)
  3. Evolution (13.4%)
  4. Kmail (10.1%)
Suite de Oficina
  1. Openoffice.org (85.1%)
Audio:
  1. Amarok (40.5%)
  2. XMMS (18.1%)
  3. Audacity (12.3%)
  4. Rhythmbox (11.9%)
Mensajero instantáneo:
  1. Pidgin (42%)
  2. Skype (17.8%)
  3. Kopete (12.8%)
Para ver la lista completa acudir a Linux Journal "Readers' Choice Awards 2008"

30 enero 2008

¿Cómo instalar KDE 4 en Windows?

Pues si señores, si están obligados a utilizar Windows en alguna de sus máquinas, pero extrañan enormemente su ambiente gráfico en Linux, pues traiganlo a su Windows.

Lo primero que deben de hacer es bajar el instalador desde KDE.

Ya que tengan el instalador listo sólo sigan este sencillo tutorial:


22 enero 2008

Comparativos Windows vs. Linux, Linux Vs. Linux

Recientemente Royal Pingdom ha publicado una serie de comparativos realizados por Google Trends, los cuales nos dan una clara perspectiva de quién es quién en el mundo de los sistemas.

En el primer comparativo podemos ver como entre Windows Vista y Linux hay una tendencia regular del primero y por parte de Linux hay una tendencia a la baja.

¿Cómo explicar lo anterior si se dice que el avance de Linux ha sido inminente? Muy fácil, y en la siguiente gráfica lo entenderemos. Una comparativa entre las principales plataformas de Linux y podemos ver en ella que Fedora, SuSE, Debian y Red Hat tienen una linea, no pronunciada, pero si continua, a la baja; mientras que Ubuntu tiene un claro avance en comparación con las anteriores.

Esto quiere decir que El mundo Linux se está replegando hacia una distribución, Ubuntu. Por lo tanto la siguiente comparativa no puede olvidarse. ¿Cómo se encuentra Windows Vista frente a Ubuntu?

Podemos ver que Windows Vista tuvo un repunte muy claro a mitad del 2006, pero de la misma manera se registró una caida la cual lo llevó por debajo de la linea de Ubuntu. La más famosa distribución de Linux ha mantenido un continuo crecimiento con ciertas caídas, pero a partir de la clara baja de Vista Ubuntu no ha perdido la superioridad.

Debemos de tener en cuenta que Windows Vista tiene dos ventajas, las cuales no ha aprovechado, estas se llaman mercadotecnia y publicidad. En el mundo Linux la publicidad es casi nula, pero es más efectiva, puesto que se hace de usuario a usuario y no de proveedor a usuario.

Más información en Royal Pingdom.

11 enero 2008

Llega KDE 4.0

Este entorno gráfico ha causado muchos rumores y comentarios, pero hoy llegan a su final pues ya está disponible para su descarga, listo para varias distribuciones.

Entre los más importantes cambios está la nueva y muy completa librería de multimedia, el uso de Qt 4 y mejores aplicaciones, entre las cuales están Konqueror (navegador web), Dolphin (gestor de archivos), Con System Settings (interfaz de centro de control), Okular (visor de documentos), y las clásicas aplicaciones educativas y juegos.


Las versiones que tienen la compilación lista para descarga está OpenSuSE 10.3, Ubuntu 7.10, Fedora 9 y Mandriva 2008.1. En los prtóximos lanzamientos de OpenSuSE 11.0 y Ubuntu 8.04 vendrán con KDE 4.0 por defecto.

Para más información y descarga acudir a KDE.org.

08 enero 2008

¿Qué nos ofrecerá KDE 4 y KWin?


Están próximos a llegar, pero qué tanto nos ofrecerán. Varias funciones de KWin en KDE 4 son muy similares a varias de Compiz - Fusion. Entre ellas se encuentran: la nueva pantalla splash al momento de cargar KDE4, Looking Glass, Mouse Mark, Dim Inactive, Magnifier, Invert, Zoom, Present Windows + Filter, Box Switch, Taskbar Thumbnail, Desktop Grid, Fall Apart y Logout Effect.

A continuación un video que nos muestra qué es cada una de las funsiones mencionadas.


Visto en Entre Tuxes y Pepinos.

11 octubre 2007

¿Cómo va KDE 4?

En Linux los escritorios más famosos son KDE y Gnome, y cada vez que se anuncia la salida de una nueva versión de cada uno de ellos de inmediato queremos ver como van a quedar.

Con el anuncio del tan esperado KDE 4 toda la comunidad se ha alborotado, incluso los Gnomeros, quieren saber cómo será. Pues les damos dos opciones. La primera vean los siguientes videos:



La segunda es que bajen este Live CD y vean en vivo y a todo color el avance del proyecto.

Visto en El Blog de Casidiablo.

10 octubre 2007

KOffice 2.0 trae un as bajo la manga

KOffice 2.0 se perfila a ser el as bajo la manga de KDE. ¿Porqué lo decimos? Por que en unos cuantos meses veremos liberada esta versión de la suite ofimática para Linux y para Windows.

Con esto KOffice se convierte en la alternativa de la más famosa alternativa en software libre de la más famosa suite de software propietario. ¿Se oye un poco enredado no? Simplifiquemos: KOffice, alternativa de OpenOffice.org alternativa de Microsoft Office.


En la primera mitad de 2008 será lanzado KOffice 2.0 suite que se mantiene debajo de las múltiples funcionalidades de OpenOffice.org, pero su nivel de aceptación a a sido bueno gracias a su ligereza, su rápida ejecución y a su clara apuesta por el estándar ODF.

Visto en Computer World.

05 octubre 2007

¿Tienes problemas con Winows Vista, pero te gusta? Vixta

Retomemos la pregunta del título, ¿Te gusta mucho como se ve Windows Vista pero estás convencido de que no puede correr adecuadamente? ¿Tu máquina no tiene la suficiente y monstruosa capacidad de correr Windows Vista? O para ustedes cuasi santos prestadores de servicios en mantenimiento de PC´s ¿Tu cliente está entercado con tener Windows Vista?

No te rompas la cabeza tratando de meter con calzador a Vista. Instala Vixta. Una nueva distribución de Linux, basada en Fedora con KDE adaptada de tal forma que parecerá que estás utilizando al monstruo de Microsoft.

Esto puede resultar en un proceso de migración nada violento para el usuario de Windows. Con Vixta puedes tener widgets y el menú de inicio junto con la barra de tareas muy similares a Vista.


Ten cuidado que no todo es igual, porque si no tienes instalado WINE o un administrador de este como Wine Doors no podrás arrancar aplicaciones de Windows, pero tendrás las equivalentes como Firefox en lugar de Explorer, OpenOffice en lugar de Office, Kaffeine en lugar de Windows Media Player y muchas más.

Ahora que si la PC tiene una buena tarjeta de video podrás instalarle a Vixta Beryl y dejarás a varios con lo boca abierta.

Página oficial de Vixta.

23 agosto 2007

¿Quién es quién dentro del mundo Linux?

Recientemente en nuestro portal Capot@net publicamos una nota sobre un estudio realizado por Linux Desktop en donde se ponen números claros y preferencias dentro del mundo Linux y algunos datos interesantes son los siguientes:

Distribución preferida:

  1. Ubuntu 30%
  2. SuSE 21%
  3. Debian, o basado en 14%
  4. Fedora / Red Hat: 9%
  5. Gentoo: 7%
  6. Otros: 18%
Entorno Gráfico:

  1. GNOME 45%
  2. KDE 35%
  3. Xfce 8%
  4. Otros 12%
El estudio también trata sobre las preferencias entre Navegadores (Firefox con el 60%), clientes de correo (Thunderbird 37%) y Aplicación para correr programas de Windows (Wine 44%).

Datos que dejan ver el avance de linux en el mercado de los sistemas operativos puesto que de 14,500 encuestados el año pasado la cifra subió a 38,500.

Para más información y consulta de gráficas Capot@net.