Mostrando entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2010

Instalando un Multifuncional Brother DCP-130C en Ubuntu

Hace poco me hice de dos impresoras de segunda mano (que por cierto les digo que vendemos impresoras y copiadoras tanto nuevas como usadas). Cayeron en mis manos una impresora DELL 1710n la cual fue muy sencillo de instalar en Ubuntu 9.10 (únicamente hay que bajar el archivo dkaay1p1.ppd.gz y seleccionarlo cuando la instalación lo pida).

Pero lo que nos ocupa aquí es el Multifuncional Brother DCP-130C. La impresora es realmente sencillo instalarla, pero la diferencia es que lo tenemos que hacer por medio del administrador de CUPS en nuestro navegador web.

Lo primero que debemos de hacer es ir a Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic. En esa ventana nos vamos a Editar > Buscar y ponemos brother-cups-wrapper-bh7; lo seleccionamos y aplicamos los cambios; revisamos que al aplicar, el sistema nos diga que va a instalar otros 4 ó 5 archivos entre los cuales debe de estar brother-lpr-drivers-bh7. Instalamos.

El siguiente paso será abrir nuestro navegador y en la barra de direcciones ponemos http://localhost:631/admin;



Seleccionamos "Añadir impresora" y el sistema nos pedirá que nos firmemos con nuestro usuario y nuestra contraseña, en la siguiente pantalla nos deberá de aparecer nuestra impresora Brother DCP-130C, seleccionamos e instalamos.

Hasta ahí todo va bien, pero la instalación del escaner es otra historia la cual comenzamos aquí.

  • Para comenzar descargamos el controlador desde la página de Brother:
http://welcome.solutions.brother.com/bsc/public_s/id/linux/en/download_scn.html

  • En la segunda parte del cuerpo de la página encontraremos los controladores para los modelos brscan2 (Scanner driver for brscan2 models), seleccionamos el quinto o el sexto según nuestro porcesador (brscan2 32bit ó brscan2 64bit), en la siguiente página en la opción Aceptar damos click con el botón derecho del mouse y seleccionamos "Guardar enlace como" y nos descargará brscan2-0.2.5-1.i386.deb ó brscan2-0.2.5-1.amd64.deb, según sea nuestro caso.
  • Con el multifuncional apagado o desconectado instalamos el controlador que acabamos de bajar dando doble click sobre el.
  • Posteriormente encendemos nuestro multifuncional.
  • Es importante que hagamos este paso. Abrimos una consola o terminal y volvemos a instalar el controlador, pasándonos al directorio donde lo descargamos y tecleando lo siguiente:
sudo dpkg -i brscan2-0.2.5-1.i386.deb

  • Verificamos que esté instalado con tecleando en nuestra terminal:
sudo dpkg -l | grep Brother

  • Configuramos el escaner para todos los usuarios abriendo una ventana de nautilus con permisos de root escribiendo en nuestra terminal:
sudo nautilus

  • Buscamos el siguiente directorio: /lib/udev/rules.d/
  • Abrimos el archivo 40-libsane.rules y agregamos al final de los dispositivos lo siguiente:
# Brother scanners
ATTRS{idVendor}=="04f9", ENV{libsane_matched}="yes"
    • Guardamos, cerramos el archivo y reiniciamos nuestro sistema.
    Con lo anterior, a la hora de arrancar desde Aplicaciones > Gráficos > Escáner de imagen Xsane, nos aparecerá nuestro multifuncional, listo para ser usado.

    Ahora si a utilizar nuestro equipo al 100%

    20 abril 2010

    TeamViewer llega a las tierras del pingüino y de la manzana (VPN en un, dos por tres)

    Para aquellos que nos dedicamos a dar soporte técnico, estos programas que nos hacen una VPN, se vuelven indispensables. en especial TeamViewer es uno de ellos que siempre se a mantenido en muy alta estima para mi y para mis clientes.

    TeamViewer es, sobre todo, fácil de usar, extremadamente amigable. El único problema que tenía era que sólo era compatible para Windows, pero sus desarrolladores se dieron cuenta que hay una gran mayoría que le damos soporte a Windows, pero ńo lo usamos en nuestras máquinas.

    ¡Qué grata sorpresa me llevé al estar revisando uno de mis blogs preferidos! Linuxman, de Linux y otras cosas..., y me encuentro con la sorpresa de que ya hay TeamViewer para Linux, y lo podemos descargar en rpm para 32 y 64 bits (Red Hat, Fedora, SuSE y Mandriva, entre otros), en .deb para 32 y 64 bits(Ubuntu o Debian) o en tar.gz para aquellos que les guste hacer una instalación más personalizada y casi, casi a mano.

    Y mayor fue mi sorpresa al ver que también hay versión para Mac OS y para iPhone. Ahora si ya nos han ahorrado esos reinicios para arrancar Windows y dar soporte desde las ventanas.

    Mientras les escribía esta entrada descargaba el .deb y lo instalaba y ahora desde Ubuntu vamos a dar servicio remoto a Windows. Muy útil para resolver problemas a distancia y lo mejor para que el usuario se quede seguro, en la instalación se puede optar por una contraseña o porque la aplicación de una contraseña nueva para cada sesión, así cuando el cliente quiera que entremos a su equipo tendrá que darnos la contraseña válida en ese momento.

    TeamViewer en acción desde un Ubuntu 9.10 entrando a un Windows 7

    No lo he probado en iPhone pero, como dicen del otro lado del charco, debe ser "La caña de España", dar soporte cuando vas por la calle.

    Descarga TeamViewer.

    22 marzo 2010

    JDownloader 0.9.579 totalmente debianizado para Ubuntu

    Hace ya mucho tiempo jDownloader se ha convertido en un programa infaltable en mis sistemas operativos, llámese Ubuntu, XUbuntu, WinXP, Win7 ó cualquiera. Para quien no conozca jDownloader es un gestor de descargas automáticas de sitios como Rapidshare, Megaupload, Mediafire y de sitios como YouTube, dándonos a elejir que formato queremos.

    El problema de esta aplicación en Ubuntu, sería que queda como aplicación portable y habría que arrancarlo con Java. En Linux Music 2.0 nos dejaron un paquete ya debianizado con lo que lo único que tenemos que hacer es; primero descargarnos, desde el Centro de Software de Ubuntu, Java; después descargaremos:


    Damos doble click sobre el archivo y listo, nos aparecerá instalado en Aplicaciones > Internet > jDownloader.

    La ventaja que no he comentado de este gestor de descargas es que toda la descarga se automatiza, desde los códigos Captcha hasta los tiempos de espera, sólo copiamos el enlace y el programa se encarga de poner las letras y realizar las esperas necesarias. Es por eso que jDownloader se ha convertido en un software totalmente indispensable para mi ordenador.

    Cabe mencionar que no importa la versión de Ubuntu que tengas, siempre y cuando soporte paquetes .deb

    Visto en Linux Muisic 2.0

    12 marzo 2010

    El regreso del hijo pródigo

    Pasaron más de 5 años en que tuve que depender por trabajo de Windows. Llevo ya 2 meses en que ya no dependo de el S.O. de Microsoft, sólo regreso cuando en realidad es extrictamente necesario o necesito utilizar algún programa desarrollado para Windows (una aplicación personalizada, porque en el mundo del software libre encontramos de todo).

    Confieso que me perdí de varios años de Linux, siempre estuve en contacto, pero me era más difícil utilizarlo. Eran casi 11 horas de trabajo y cuando llegaba a casa sólo quería descansar de computadoras, por eso nada más probé varias distribuciones, pero no las disfruté.

    Hace 2 meses decidí particionar mi disco, dejar un espacio para Windows (por aquello de que en la familia están casados con el) y otro para Ubuntu. Instalé Ubuntu 9.10 Karmic Koala, el cual, como dije hace un momento, ya lo había probado más no disfrutado. El desempeño de mi equipo fue precioso, batallé un poquito en la instalación de mis impresoras, pero nada que leyendo no se solucione. Algo que nos mantiene vivos en Linux, no somos un usuario somos dueños de un S.O.

    Mi equipo tiene un procesador AMD Sempron 3000+ con 4GB en memoria, un disco duro IDE de 40GB, dos SATA de 120 GB y de 80GB cada uno, tarjeta de video NVidia con 128MB de memoria, algo sencillo, pero hace cuatro años era un avión. El equipo recibió al Koala Kármico (Ubuntu 9.10) de maravilla, Compiz Fusion hace parecer que esa computadora de 4 años atrás regresó con bríos, la rapidez en la navegación es impresionante, me olvido de cargar algún juego o aplicación de Facebook y ralentizar enormemente mi equipo, Java corre como gacela y deja trabajar a gusto.

    PRUEBA DE COMPIZ FUSION


    Las librerías de audio, video y controladores tienen una ampllia gama en el mundo Linux. ¡Cómo hemos avanzado!

    En fin, con esta experiencia me animé a hacer lo mismo en el equipo de la oficina; una computadora armada con varias piezas sobrantes que corre con un procesador Celeron a 2.8 GHz, 1GB en memoria RAM y un disco duro de 40GB.

    Nada más que no opté por Ubuntu 9.10 para la oficina, por el equipo mejor decidí probar Ylmf OS, un sistema basado en Ubuntu, hecho por desarroladores chinos con una apariencia idéntica a Windows XP. Lo hice para hacer pruebas y ver qué tan conveniente sería instalarle un sistema así a una persona que nunca ha usado Linux y mi opinión es bastante buena. Esto ayuda a un cambio nada violento, pero la verdad es que en lo personal venía huyendo de Windows y ver a diario un equipo que se parece a Windows, pues no me pareció. El desempeño del equipo fue muy bueno pero mejor instalamos XUbuntu 9.10.

    Ylmf OS

    *Ojo: El video es con la distribución en mandarín, pero la que recientemente probé ya está completamente en Inglés.

    Esta distribución la utilicé en versiones anteriores para equipos en un Call Center. Ahora les escribo esta entrada desde mi equipo de la oficina funcionando de maravilla y con un desempeño superior a Ylmf OS. La diferencia con Ubuntu 9.10 y Ymlf OS es el uso del entorno gráfico Xfce, el cual hace más ligero el trabajo que con Gnome o KDE.

    XUbuntu 9.10


    Ayer me aventuré a instalar en el equipo de mi casa el AMD Sempron, Ubuntu Ultimate Edition 2.4, el cual es un Ubuntu con todo lo habido por haber. En mi opinión este Ubuntu es como un Windows pero bien hecho. ¿A qué me refiero? a que es un sistema operativo muy pesado, pero en un equipo reciente con un procesador, mínimo de 2 núcleos, y con 2GB en memoria RAM, estoy seguro que te lleva la mismísimo cielo, cosa que con un Windows no lograremos de manera tan sencilla y sobre todo TAN BARATA.

    Ubuntu Ultimate Edition 2.4



    Fue mucho para mi AMD Sempron, se vió lento y regresamos a Karmic Koala y, lógico, recuperamos la estabilidad y ligereza en desempeño.

    En estos días también estuve probando otras distribuciones como Mandriva 10 y Fedora 12 y me sigo quedando con la familia Debian de Ubuntu (a pesar de que mi primer contacto con Linux fue con Red Hat 1 y después con Fedora Core 1), aunque tanto Mandriva como Fedora son infinítamente superiores a los sistemas operativos de Redmond.

    En general les digo que ya había olvidado por qué me había enamorado del mundo Linux y ahora que regreso a él entiendo lo que anunciamos hace mucho en este su blog. La salida adelantada de Windows Vista fue provocada por la ola Linux. Windows 7 estaba pensado para salir entre el 2010 y el 2011, se adelantó para el 2009 y fue una medida inteligente.

    Windows 7 es muy bueno, si lo comparamos con Windows Vista, pero sigue siendo igual que Windows XP con algunos detallitos a su favor.

    Hoy puedo asegurar que la primer baja de Microsoft frente a su batalla con el Software Libre ha sido Windows Vista.

    Y mientras yo soy feliz con el regreso del hijo pródigo.

    16 febrero 2009

    Llega Debian 5.0 Lenny


    Debian, una de las distribuciones más famosas de Linux llega en su versión 5.0, nombre clave "Lenny". 22 meses de un cuidado desarrollo respaldan esta versión. Por tradición una de las más estables en el mundo Linux.

    ¿Qué trae de nuevo? Para comenzar GNOME 2.22.2 habilitado por default, pero también podremos contar con KDE 3.5.10 y Xfce 4.4.2, también cuenta con OpenOffice.org 2.4.1, Iceweased 3.0.6 y Icedove 2.0.0.19 (versiones de Firefox y Thunderbird no registrada), un Kernel 2.6.26, Apache 2.2.9, Samba 3.5.2, Asteriks 1.4.21.2 y más de 23,000 paquetes de aplicaciones para su instalación.

    X Org 7.3, servidor gráfico, se configura automáticamente con casi todo tipo de hardware.. El sistema de archivos NTFS es totalmente soportada y casi todas las teclas multimedia se pueden utilizar sin previa configuración. y muchísimas características y aplicaciones nuevas.


    Debian 5.0 "Lenny" se puede instalar desde DVD's, CD's, memorias USB, Blu-ray, inclusive desde la red podemos hacer la instalación.

    Pueden descargar las diferentes imágenes desde el Sitio Oficial de Debian.

    Visto en Ubuntu Tips.

    07 enero 2009

    Las principales Distribuciones de Linux del 2008

    DistroWatch.com, publicó su lista de las mejores distribuciones de Linux en el 2008. Por segundo año consecutivo Ubuntu se queda con el primer lugar de la lista y los movimientos más importantes fueron: PCLinuxOS después de un fenomenal 2007 en segundo lugar baja al quinto lugar, dejando la plaza a OpenSUSE.

    En el tercer lugar del reciente año encontramos a Linux Mint, el cual ni siquiera figuraba en los primeros 25 lugares del 2007. Mandriva recupera dos escaños terminando el 2008 en el lugar número 7. Una de mis distribuciones preferidas para dar mantenimiento a equipos KNOPPIX pierde 5 lugares cayendo del lugar 15 al 20.


    En el 2009 ¿quién apuesta por que Ubuntu ceda el primer lugar? En lo personal veo difícil que Ubuntu pueda mantenerse en esa posición por un año más, se necesitan distribuciones más ligeras.

    El artículo completo lo pueden encontrar en DistroWatch.com.

    01 diciembre 2008

    Configurando una red inalámbrica...

    Una comparativa que nos da mucho que pensar. Pasos a seguir para configurar una red inalámbrica en Windows Vista, Debian, Ubuntu y MacOS:

    Visto en Blogoff.

    21 octubre 2008

    Cómo saber de qué país es una dirección IP

    Para aquellos que se dediquen a administrar sitios o sistemas desde Linux y quieran saber de manera sencilla y rápida, de qué país les llega una consulta, pueden utilizar GeoIP. Para instalarla sólo tenemos que abrir una terminal y poner lo siguiente:

    sudo apt-get install geoip-bin

    Ya instalado sólo tendremos que teclear en consola:

    geoiplookup 189.140.230.60

    y recibiremos algo como esto:

    Visto en Alcance Libre.

    25 agosto 2008

    Linux alrededor del mundo

    En este blog hemos hablado mucho de Linux y de varias de sus distribuciones. Pero ¿Qué tan popular es este sistema operativo al rededor del mundo? ¿En dónde se utiliza más? ¿Qué distribución se usa más en qué país?


    Según Royal Pingdom Linux es muy popular en Cuba, India, Rusia y Alemania. Pero para ser más específicos:
    • Ubuntu es popular en Italia y Cuba.
    • OpenSUSE es popular en Rusia y República Checa.
    • Red Hat es popular en Bangladesh y Nepal.
    • Debian es popular en Cuba.
    • Y Estados Unidos ni siquiera aparece en el Top de cualquier distribución de Linux.
    Y según los mapas publicados por Royal Pingdom, Ubuntu es la distribución líder tanto en México como en España, aunque en los dos países todavía estamos lejos de una cultura del software libre.

    Para ver la encuesta completa acudir a Royal Pingdom.

    22 febrero 2008

    Famelix: Una migración poco violenta

    En otras ocasiones hemos hablado de distribuciones clones de Windows, para que el usuario no sienta muy agresiva, visualmente, una migración.

    A varios usuarios de PC's se les cierra el mundo con sólo ver que no tienen el botón de Inicio en la parte inferior izquierda de su pantalla. Bueno pues vamos a facilitarles las cosas, además de Vixta (del cual ya hablamos con anterioridad), ha llegado Famelix. Esta distribución tiene dos versiones, una clon de XP y otra de Vista.



    Está basada en Debian y como interfaz gráfica cuenta con KDE. Entre sus características encontramos:

    • Soporte en 5 idiomas: Portugues, Italiano, Español, Inglés y Alemán;
    • Montaje automático de CD-Rom's, USB Memory, Disquetes, etc;
    • Actualización automática de paquetes (Cuenta con repositorio de Famelix);
    • Soporte para varias tarjetas Wireless;
    • Soporte 3d para placas nVidia, ATI e Intel;
    • Compiz Fusion, con todas sus funciones;
    • Nuevo Panel de Control, con muchas funciones y amigable con el usuario;
    • Soporte para Cámaras y Escaneres;
    • Soporte para SATA2;
    • Soporte para Laptop's;
    • Soporte Bluetooth;
    • Nuevo Instalador, muy sencillo para cualquier usuario;
    • Soporte para Flash 9;
    Para más información y descarga acudir al sitio oficial de Famelix.

    Vía Ubuntu Life.

    19 febrero 2008

    Que Tux te lea tu correo

    Hay programas para bajar nuestros correos, programas para bajar nuestras noticias, incluso hay programas para que nuestra PC nos lea nuestros correos o nuestras noticias, pero yo preferiría que el mismísimo TUX haga lectura de esta información, mientras yo comienzo a realizar mis quehaceres en mi computadora.

    Tux Droid es un pequeño robot con la forma de la mascota de Linux que de manera inalámbrica nos podrá leer nuestros correos o noticias, tocar nuestra música, decirnos cómo va a estar la temperatura, cumplir la función de una alarma, o avisarnos el nivel de la batería de nuestro equipo. Acapela es la aplicación que hace hablar a Tux y está disponible en varios idiomas.


    Toda una monería, pero la noticia es que usuarios: de Windows o Mac, ni se molesten en pedirlo los drivers son únicamente para Linux. El instalador viene en un .deb (para plataformas Debian como Ubuntu), pero está disponible el código fuente para cualquier distribución)

    ¿Cuánto cuesta? €99, que hablando en dólares son aproximadamente $146 dlls, y en pesos mexicanos $1,560 MX; esto sin contar el envío por lo que para méxico calcularía un precio final entre $2,000 ó $2,500. Bastante accesible.

    Puedes ver un demo de Tux Droid en este enlace.

    Visto en VivaLinux | vía Alcance Libre.

    29 enero 2008

    HP y su primera incursión comercial con Linux

    HP lanza comercialmente su primer equipo con sistema Linux, el modelo HP Compaq t5735 Thin Client, viene con NeoLinux (distribución basada en Debian) preinstalado y con las siguientes características:
    • Procesador AMD Sempron 2100 + a 1GHz
    • Memoria - 512KB DDR2 RAM, 1 GB de flash
    • ATI Radeon x1250
    • 10/100 Gigabit Ethernet
    • 8 puertos USB (2 frente, 4 por detrás, y dos en el compartimiento seguro)
    • Ratón PS / 2 conectores
    • Entrada de micrófono y auriculares / altavoz de salida
    • PCI o PCIe ranura de expansión (en módulo opcional)
    • 2 x serial
    • 1 x parallel
    • Dimensiones 4.57 x 21.51 x 26.67 cm
    • Peso 1,6 kg
    Este modelo se dio a conocer junto con el t5735 el cual tiene Windows XP preinstalado. La tarjeta de video integrada le toma 32MB a los 512 MB de RAM y soporta resoluciones hasta de 2048 X 1536.

    Más información en HP.

    Visto en Linuxdevices.com | vía Noticias Tech.

    22 enero 2008

    Comparativos Windows vs. Linux, Linux Vs. Linux

    Recientemente Royal Pingdom ha publicado una serie de comparativos realizados por Google Trends, los cuales nos dan una clara perspectiva de quién es quién en el mundo de los sistemas.

    En el primer comparativo podemos ver como entre Windows Vista y Linux hay una tendencia regular del primero y por parte de Linux hay una tendencia a la baja.

    ¿Cómo explicar lo anterior si se dice que el avance de Linux ha sido inminente? Muy fácil, y en la siguiente gráfica lo entenderemos. Una comparativa entre las principales plataformas de Linux y podemos ver en ella que Fedora, SuSE, Debian y Red Hat tienen una linea, no pronunciada, pero si continua, a la baja; mientras que Ubuntu tiene un claro avance en comparación con las anteriores.

    Esto quiere decir que El mundo Linux se está replegando hacia una distribución, Ubuntu. Por lo tanto la siguiente comparativa no puede olvidarse. ¿Cómo se encuentra Windows Vista frente a Ubuntu?

    Podemos ver que Windows Vista tuvo un repunte muy claro a mitad del 2006, pero de la misma manera se registró una caida la cual lo llevó por debajo de la linea de Ubuntu. La más famosa distribución de Linux ha mantenido un continuo crecimiento con ciertas caídas, pero a partir de la clara baja de Vista Ubuntu no ha perdido la superioridad.

    Debemos de tener en cuenta que Windows Vista tiene dos ventajas, las cuales no ha aprovechado, estas se llaman mercadotecnia y publicidad. En el mundo Linux la publicidad es casi nula, pero es más efectiva, puesto que se hace de usuario a usuario y no de proveedor a usuario.

    Más información en Royal Pingdom.

    23 agosto 2007

    ¿Quién es quién dentro del mundo Linux?

    Recientemente en nuestro portal Capot@net publicamos una nota sobre un estudio realizado por Linux Desktop en donde se ponen números claros y preferencias dentro del mundo Linux y algunos datos interesantes son los siguientes:

    Distribución preferida:

    1. Ubuntu 30%
    2. SuSE 21%
    3. Debian, o basado en 14%
    4. Fedora / Red Hat: 9%
    5. Gentoo: 7%
    6. Otros: 18%
    Entorno Gráfico:

    1. GNOME 45%
    2. KDE 35%
    3. Xfce 8%
    4. Otros 12%
    El estudio también trata sobre las preferencias entre Navegadores (Firefox con el 60%), clientes de correo (Thunderbird 37%) y Aplicación para correr programas de Windows (Wine 44%).

    Datos que dejan ver el avance de linux en el mercado de los sistemas operativos puesto que de 14,500 encuestados el año pasado la cifra subió a 38,500.

    Para más información y consulta de gráficas Capot@net.