Mostrando entradas con la etiqueta MacOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MacOS. Mostrar todas las entradas

28 febrero 2011

¿Quién gana, MacOS con todos sus felinos o Linux con todos sus animales?


Y el león todavía duerme. ¿Quién gana? Ustedes qué opinan.

20 abril 2010

TeamViewer llega a las tierras del pingüino y de la manzana (VPN en un, dos por tres)

Para aquellos que nos dedicamos a dar soporte técnico, estos programas que nos hacen una VPN, se vuelven indispensables. en especial TeamViewer es uno de ellos que siempre se a mantenido en muy alta estima para mi y para mis clientes.

TeamViewer es, sobre todo, fácil de usar, extremadamente amigable. El único problema que tenía era que sólo era compatible para Windows, pero sus desarrolladores se dieron cuenta que hay una gran mayoría que le damos soporte a Windows, pero ńo lo usamos en nuestras máquinas.

¡Qué grata sorpresa me llevé al estar revisando uno de mis blogs preferidos! Linuxman, de Linux y otras cosas..., y me encuentro con la sorpresa de que ya hay TeamViewer para Linux, y lo podemos descargar en rpm para 32 y 64 bits (Red Hat, Fedora, SuSE y Mandriva, entre otros), en .deb para 32 y 64 bits(Ubuntu o Debian) o en tar.gz para aquellos que les guste hacer una instalación más personalizada y casi, casi a mano.

Y mayor fue mi sorpresa al ver que también hay versión para Mac OS y para iPhone. Ahora si ya nos han ahorrado esos reinicios para arrancar Windows y dar soporte desde las ventanas.

Mientras les escribía esta entrada descargaba el .deb y lo instalaba y ahora desde Ubuntu vamos a dar servicio remoto a Windows. Muy útil para resolver problemas a distancia y lo mejor para que el usuario se quede seguro, en la instalación se puede optar por una contraseña o porque la aplicación de una contraseña nueva para cada sesión, así cuando el cliente quiera que entremos a su equipo tendrá que darnos la contraseña válida en ese momento.

TeamViewer en acción desde un Ubuntu 9.10 entrando a un Windows 7

No lo he probado en iPhone pero, como dicen del otro lado del charco, debe ser "La caña de España", dar soporte cuando vas por la calle.

Descarga TeamViewer.

15 marzo 2010

Tus archivos remotamente. ¡Sientete como en casa!

"FeelHome" es una aplicación multiplataforma con la cual podremos acceder a los documentos de nuestro equipo, desde donde queramos.



¿Qué es lo que tenemos que hacer? Registrarnos en su sitio web, descargamos la aplicación, la iniciamos para configurar la carpeta que vamos a compartir y por último entramos por medio de nuestro explorador al sitio de FeelHome para firmarnos.

Esto nos resultará muy útil para evitar los olvidos al pasar información a nuestras memorias, u olvidar el envío de algún documento vía correo.

La versión para Microsoft cuenta con un portable que podremos cargar en nuestras memorias (la versión para Linux el portable sería copiar todo lo que descarguemos a nuestros dispositivos, como quien dice, lo mismo pero sin corbata).

Les dejamos un pequeño video demostrativo:





Vale la pena probarlo.

Visto en Nuxinov: FeelHome.

09 julio 2009

Los 13 mensajes de error más famosos

Technologizer nos trae un conteo de los 13 mensajes de errores más famosos. No importa que les diga cuál es el más famoso porque es evidente que sabrán cuál es y si no vean el siguiente famoso video:





Pantalla azul de la muerte de Microsoft.

Cabe mencionar que es curioso quede los 13, cuatro sean de Microsoft.

Ve la lista completa en este enlace a Technologizer.

25 junio 2009

Software para control de Restaurantes de código abierto

¡Qué grata sorpresa cuando me encontré en la red una opción de Software libre para el control de Restaurantes, o Bares! El software libre no está peleado con el software propietario. Lo mejor de esto es que llegué a ese sitio porque se supone que era un software para correr en Linux y grata sorpresa me he llevado al ver que hay versión para Windows XP y MacOS.

Les hablo de QuickOrder. El programa trabaja con pantalla táctil, comunicación inalámbrica con PDA´s y con impresoras de punto de venta. El programa es muy fácil de usar, tiene una interfaz gráfica es muy intuitiva y cuenta con un módulo para tomar órdenes igual de sencillo.

Está desarrollado en C + + y utiliza PostgresSQL. El funcionamiento es el siguiente, el camarero toma la orden con su PDA y será recibido por la computadora, misma que enviará pedidos a las impresoras del bar y de la cocina.

Para más información acudan al sitio oficial de QuickOrder y observen el video de presentación.






Descarga QuickOrder.

12 junio 2009

JDownloader, una maravilla para descargar de varios servicios de almacenamiento

¿Eres usuario de Rapidshare, Megaupload, Deposit Files, Gigasize, etc.? JDownloader es un gestor de descargas para todos estos servicios. Sólo tendrás que agregar las descargas y JDownloader se encargará de todo y si digo todo, es TODO; esperar el tiempo entre descarga y descarga, poner el dichoso Captcha, administrar tu ancho de banda para tus descargas, al terminar las descargas descomprimir archivos .rar y borrar las partes empaquetadas, apagar el ordenador, poner prioridad entre diferentes descargas o incluso cambiar de IP para una descarga sin esperas.



Una verdadera maravilla. Esta aplicación corre bajo java, por lo que lo encontraremos para Windows, Linux o Mac. En alguna ocasión hace mucho tiempo, lo utilicé, pero no me pareció importante para compartirlo puesto que su interfaz era muy poco amigable y su manejo ni que decir. pero me he llevado gran sorpresa al ver que su versión 0.6.111, ha mejorado enormemente. La instalación es muy sencilla, su interfaz es muy amigable y su uso es sumamente intuitivo.

Esta última versión cuenta con varias novedades entre las que está un plug-in para Firefox que nos recogerá las direcciones de enlaces y hará de nuestras descargas algo muy sencillo.

Descarga JDownloader.

11 junio 2009

Creación de portavasos 2.0

Describamos la toma. 11:59 de la noce de un domingo, estamos por terminar de grabar ese importantísimo trabajo que tenemos que entregar mañana a las 7 de la madrugada. El último disco de nuestra campana de CD's se acaba de arruinar por algún problema de software y te aparece este mensaje:


Los usuarios de Mac, antes de gritar por la desesperación no podrán olvidar sonreir por tan ingenioso mensaje lanzado por la aplicación Disco de MacOS  X.

Visto en WTF Microsiervos

01 diciembre 2008

Configurando una red inalámbrica...

Una comparativa que nos da mucho que pensar. Pasos a seguir para configurar una red inalámbrica en Windows Vista, Debian, Ubuntu y MacOS:

Visto en Blogoff.

25 noviembre 2008

Convirtiendo DVD's a mpeg4 o para iPhone en cualquier plataforma

HandBrake es una aplicación nativa de Linux que nos permite convertir nuestros DVD's a formato mpeg4, theora o H264 (formato compatible para iPhone o iPhod Touch). La interfaz gráfica es bastante amigable, no hay mucho que saber, pero en dado caso de querer un manual lo podemos consultar en línea.


Software libre y disponible para MacOS, Linux y Windows.

Descarga HandBrake 0.9.3

14 octubre 2008

OpenOffice 3.0 llega oficialmente.

La mejor suite de oficina del software libre, OpenOffice lanzó oficialmente su versión 3.0, aunque esta ya era posible descargarla desde el viernes pasado.

¿Qué hay de nuevo en esta versión? Soporte para formato ODF 1.2, una versión nativa para usuarios Mac que dependerá de las librerías X11 y mejoras substanciales en los filtros para importar documentos de Office 2007.

OpenOffice 3.0 está disponible en varios idiomas (español todavía no) y para Windows, Linux RPM, Linux DEB, Solaris X86, Solaris SPARC, MacOS X Intel y MacOS X PPC.

Cabe mencionar que ha sido tanto el éxito de esta suite que el servidor de descarga y el sitio de OpenOffice 3.0 han sufrido caídas debido al alto tráfico de descargas.

Descargar OpenOffice 3.0

23 julio 2008

Lee tus discos con formato nativo para Mac

¿Tienes PC y te topaste con algún medio de almacenaje con formato para Mac que no pudiste leer? HFSExplorer te facilita enormemente este proceso. Cualquier disco o dispositivo con formato nativo de Mac será visible o incluso ejecutable con esta aplicación. lo único que necesitas es tene Java instalado.


Y si te preguntas ¿en cuánto me sale esta aplicación? La respuesta es en nada. Es software libre.

Descarga HFSExplorer.

11 junio 2008

¿Cómo promocionar la venta de computadoras Mac de segundo uso?


Fenomenal manera de promocionar el sitio Mac usado.com.

Visto en La Vecindad Gráfica.

03 junio 2008

Email This!, otra extensión útil de Firefox

¿Cuántas veces copias y pegas para mandar alguna información por correo electrónico? Yo lo hago en muchas ocasiones, pero es un poco engorroso ese procedimiento de copiar, abrir nuestra cuenta y pegar. Email This! es una extensión para Firefox marcaremos alguna selección en el explorador y sólo elegiremos qué cuenta vamos a utilizar.


Así o más sencillo, diría cualquier desarrollador.

Instala Email This!

Visto en Lifehacker.

24 mayo 2008

La integración de Firefox 3

Los desarrolladores de Firefox 3 se empeñaron en que esta versión, llegara a cada sistema operativo con una total integración con los diferentes ambientes gráficos. Al parecer lo lograron y para prueba en la siguiente imagen todos van a saber el orden de los sistemas operativos:

Ventana principal:


Mensajes:


Vista, Linux, MacOS y XP, ¿le atinaron?

Visto en Genbeta.

13 mayo 2008

Back to my Mac: más que un seguro contra robo

Back to my Mac es una característica que viene incluida la suite de herramientas de estas máquinas tiene un costo de 99 dólares, es alto lo se, pero si esto significa recuperar tu laptop, sacar fotos del ratero que se la llevó y hasta la información de su cuenta de gmail, creo que ya no es tan caro.

Kait Duplaga, empleada de una Apple Store, contrató este servicio y gracias a el pudo recuperar su laptop robada.

En pocas palabras Back to my Mac es un servicio VNC con el cual puedes tener acceso a tu máquina desde cualquier otra que Leopard instalado. Con esta opción Kait pudo borrar datos como cuentas de banco y teléfonos de familiares, copiar y borrar archivos, espiar al ladrón utilizando la iSight integrada y sacarle fotos a su cara y a lsus tatuajes, ver su actividad en Internet, saber su IP y hasta el apellido de su madre.

Estos datos fueron suficientes para que la policía capturara al ladronzuelo y le devolvieran su equipo a Kait.

99 dólares que le regresaron su Laptop sana y salva.

Visto en Cult of mac.

06 mayo 2008

7 ZIP; el mejor compresor de código abierto

En algunas entradas de este blog hemos hablado de esta herramienta como una simple opción, pero nunca le habíamos dedicado una entrada en si. 7 Zip, en mi opinión es la aplicación para compresión más famosa del código abierto.

En lo personal hace mucho tiempo que lo utilizo, por encima de los famosísimos Win Zip y Win RAR. 7 Zip aventaja a sus competidores con su gran gama de soportes entre las que están 7z, ZIP, CAB, RAR, ARJ, LZH, CHM, GZIP, BZIP2, Z, TAR, CPIO, y hasta los formatos de instalación de Linux RPM y DEB.

Su potencia de compresión es su segunda ventaja la cual es entre un 30% y un 50% a diferencia del Win Zip. En la última versión, la 4.58 beta, encontraremos mayor compresión en el formato LZMA, gran variedad de soporte (compresión: 7z, ZIP, GZIP, BZIP2 y TAR; descompresión RAR, CAB, ISO, ARJ, LZH, CHM, MSI, WIM, Z, CPIO, RPM, DEB y NSIS), además de una completa integración con la consola del sistem, 69 idiomas y disponible para Windows, Linux y MacOS.

Un muy digno representante del código abierto.

Zona de descarga de 7 Zip.

05 mayo 2008

Sabiduría de inicio de semana

Una frase encontrada en una camiseta, puede llegar a ser un premisa para una vida informática perfecta:

"Linux para servidores,
Mac para gráficos,
Palm para movilidad y
Windows para jugar solitarios"


Aunque he llegado a jugar solitarios en Palm, Mac o Linux y con mayor estilo.

Visto en Microsiervos.

27 marzo 2008

Newton, el primer virus para Mac

Bien sabemos que Mac ha tratado y ha logrado diferenciarse de cualquier PC. Aplicaciones, entorno gráfico, hardware, etc. Bueno pues ahora Troika ha anunciado el primer virus para Mac, y no podía ser diferente pues este virus no borra archivos ni folders, únicamente le agrega un toque de gravedad a su equipo. Si no me creen véanlo con sus propios ojos.

17 enero 2008

Vamos a ver el cielo

Estos últimos días en la Ciudad de México hemos tenido, unas inusitadas noches estrelladas (algo que no es nada común) y la verdad me he dado cuenta lo poco que se del cielo. He tratado de informarme con mapas estelares o con la vista de Google Earth, pero llegó a mi un tip.

Stellarium 0.9.1 es un programa dedicado exclusivamente a darnos una muy exacta orientación para voltear al cielo. Podemos darle las coordenadas exactas de nuestra posición y veremos un mapa estelar de lo que estamos viendo.


Esto me hubiera facilitado bastante la búsqueda del cometa Holmes. Tardé varias horas en identificar el visible cometa con Google Earth, buscando mapas estelares en internet, comparando los mapas con Google Earth y después viendo con mis propios ojos hacia el cielo.

Total fue una aventura y con Stellarium no hubiera tardado absolutamente nada. Con esta aplicación, por cierto de software libre, podremos identificar más de 120,000 estrellas del catálogo Hipparcos con información adicional, asterismos e ilustraciones de las constelaciones, imágenes de nebulosas, Vía Láctea realista, atmósfera realista, salida y puesta del sol.


Además tendremos herramientas como un zoom bastante poderoso, control del tiempo, interfase en varios idiomas (entre ellos el español), scripts para grabar y reproducir vistas guiadas, protección tipo fisheye de 180° para domos planetarios (muy útil si tienes una cúpula y un proyector con lo cual tendrías un planetario casero), control de telescopio (si tienes uno de esos últimos con conectividad USB), estrellas parpadeantes (lo cual hará muy realista la vista), estrellas fugaces, simulación de eclipses, paisajes personalizables (con proyección panorámica esférica).


Como ven con esto tendremos una excelente guía para comenzar a voltear hacia el cielo. No se lo pueden perder. Es compatible con Linux, MacOS y Windows.

Sitio Oficial.

Visto en Noticias Tech.

El mejor sistema operativo del 2007

Genbeta, uno de los más visitados Blogs de Tecnología, publicó su encuesta anual sobre los mejores sistemas operativos del año pasado. Los resultados no fueron nada alentadores para los muchachos de Microsoft.

Los resultados fueron los siguientes:
  1. Ubuntu 7.10: 694 votos (53.46 %)
  2. Mac OS X 10.5: 369 votos (28.42 %)
  3. Windows Vista: 192 votos (14.79 %)
  4. Fedora Core 8: 43 votos (3.31 %)

Ahora con esto se entiende que se esté acelerando el lanzamiento de Windows 7, puesto que recién anunció Microsoft, que el mencionado sistema operativo se iba a lanzar hasta el 2010 y adelantaron el programa nada más por 365 días y en el 2009 llegará el substituto de Windows XP. "Si no me equivoqué", Windows Vista ha sido un total fracaso y gran cantidad de empresas han decidido no migrar sus XP, por lo que Windows 7 vendrá a substituir al XP.

Para la comunidad del software libre y para los ubunteros, esta encuesta es de mucho orgullo. Estar por arriba de Windows no es sorprendente, estar arriba de Mac OS X es un verdadero logro.

Con información de Genbeta y TG Daily.